Biografía

Josep Maria Miralles nació el año 1937 en Barcelona, en plena Guerra Civil Española, bajo los bombardeos de la aviación fascista, y el temor a los anarquistas, en el seno de una familia de espíritu religioso.

En la postguerra, y con las carencias de todo tipo de la época, creció con una gran obsesión por el dibujo y la pintura. Su madre contaba qué desde los cuatro años, cuando se trasladaron a vivir a Girona, ya dibujaba muy bien. Ya en Barcelona, en el barrio de Gracia, siempre tenía un lápiz a mano. A los ocho años le dibujó a su madre una dama antigua, que ella conservó siempre y que tenía una calidad increíble para un niño de esa edad. Sus cuadernos escolares estaban llenos de dibujos que asombraban a sus profesores. Siempre decía que de mayor quería ser dibujante.

A principio de los años 50, con mucha voluntad, finalmente pudo hacer realidad su deseo y empezó a dedicarse a lo que siempre había deseado: DIBUJAR.

Estudió dibujo, pero se puede decir que fue autodidacta. Su ídolo fue (como muchos otros) Alex Raymond y su Flash Gordon y Rip Kirby. También Canniff, y Frank Robbins, Harold Foster, José Luis Salinas, etc.  En la ilustración Bob Peak, Bernie Fuchs, Joe Bowler, Frank McCarthy, y claro, Norman Rockwell, entre otros.

En 1953, con quince años, conoció a Josep Toutain, cuando éste empezaba a reunir dibujantes para formar lo que en el futuro sería el estudio de Selecciones Ilustradas. Sus primeros trabajos fueron para Francia, Argentina y otros, y un poco después dio el gran salto al mercado inglés de revistas juveniles: Valentine, Marilyn, Roxy y Serenade. Llegó a ser una figura muy relevante dentro de las revistas juveniles del mercado británicos.

Pero su inquietud le pedía más, y dejó la historieta para centrarse en la ilustración a color para revistas de diferentes ámbitos y portadas de libros para muchos países. Trabajó para toda Europa: Gran Bretaña, Alemania, Escandinavia, Francia, realizando portadas para novelas principalmente de tema romántico, y para seriales de revistas Escandinavas.

Josep Maria fuedesarrollando un estilo muy suelto, y con gran sensibilidad. Realizó trabajos de ilustración para Afha en España y Hachette en Francia entre otros muchos editores. Para Editorial Rollán realizó las ilustraciones de la Colección “El Viejo y el Niño”, que le hacen merecer el respeto y la admiración del mundo de la ilustración.

También hizo pintura de galería y varias exposiciones. Ganó varios premios de pintura rápida (Montjuïc, L’Hospitalet, Arenys de Munt). Pero simultanear pintura e ilustración le resultaba difícil y se concentró mayoritariamente en la ilustración.

De la mano de Selecciones Ilustradas en los años 70 dio el gran salto a los Estados Unidos. En ese momento evolucionó hacia un estilo más realista por exigencias del mercado siempre cambiante. Ha hecho muchos trabajos para este país de diferentes temas: juveniles, infantiles, femeninos, licencias e incluso temas religiosos. Colaboró ​​en varias Biblias Ilustradas para las editoriales Tyndale y Reader’s Digest. Hasta hace poco todavía realizaba pinturas de tipo religioso para una editorial de Nueva Jersey.

A mediados de los 70, empezó a trabajar para la recién creada Agencia Norma, donde trabajó para el mercado inglés (Futura y otros), el alemán (Bastei, Pabel, Kelter), y seriales para Escandinavia (que realizó hasta hace muy poco tiempo).

Más adelante, a través de Selecciones Ilustradas, ilustró la licencia Star Wars con gran éxito.

Hace unos años dio el salto natural para él a la pintura de Galería donde podía mostrarse con mucha más libertad. Su primera exposición fue en la Galería Jaimes del Paseo de Gracia de Barcelona, ​​y desde entonces ha seguido alternando su labor como ilustrador y la de pintor. Ha hecho exposiciones en Barcelona (La citada Jaimes, Colegio de Arquitectos, Galería Almirall, Club Dhin entre otros), Arenys de Mar, Olot (Galería Armengol) y numerosas exposiciones colectivas. La actividad pictórica de muchos años de Josep Maria Miralles ha sido y es muy fructífera. Su obra está muy repartida entre colecciones privadas de muchos países.

Actualmente su estilo es realista, con una buena base de dibujo, una pincelada dulce y elegante y con una técnica notable fruto de su experiencia de muchos años. Sus obras traslucen una vibración especial, fruto de su amor y entrega al trabajo.

Él vive por y para su pintura. Sus obras son un verdadero reflejo de sí mismo, porque Josep Maria se entrega totalmente a su vocación.